Passiv Haus

construimos casas pasivas industrializadas

Passive House WM

Construimos su hogar

¿Aún no conoces nuestras Passiv Haus?

Nuestras Casas pasivas van más allá del concepto prefabricado, Worlmetor lo lleva al siguiente nivel: al de casa Passiv Haus industrializada.

Tras evaluar las limitaciones existentes en los sistemas actuales de construcción, hemos desarrollado un nuevo método, eficaz y fiable, que supone la revolución sobresaliente del método de fabricación de viviendas y que nos da la oportunidad de obtener mayor número de ventajas frente a la construcción tradicional o a cualquier sistema moderno de construcción de casas prefabricadas.

Casas-Passivhouse
Terreno
Es fundamente disponer de un terreno para poder construir una Passiv Haus
Diseño
En Worldmetor contamos con un equipo de arquitectos que se encargarán de diseñar, contigo, tu Passiv Haus a tu gusto. Si ya tienes un diseño, nos adaptaremos a tus preferencias. También puedes seleccionar entre alguno de los nuestros.
Construcción
Una vez decidas el diseño de tu nuevo hogar, comenzaremos a trabajar en el desarrollo de planos y empezará la construcción de tu Passiv Haus en fábrica. Tu casa será completada al 100% en la fábrica.
Entrega
Organizamos contigo los días de construcción de tu Passiv Haus y te la entregamos en el plazo pactado sin ningún tipo de retraso.

Casas Passiv Haus WM

¿Qué incluye nuestro sistema MDR?

Máxima garantía

Más de 40 años de experiencia nos avalan

Certificado energético

Passivhaus
A+, A y B según modelo

Precio cerrado

Sin sorpresas adicionales

Máximo confort

Excelente nivel de bienestar

Gran insonorización

Confort acústico de alto nivel

Llave en mano

En menos de 4 meses llaves en mano

Ahorro energético

Ahorros de hasta el 80% en gastos energéticos

Acabados perfectos

Acabados perfectos y de gran calidad

Máxima resistencia

Máxima resistencia a seísmos y fuegos

Medio ambiental

Mínimo impacto medio ambiental

Estructura óptima

Estructura perfecta Olvídate de humedades y grietas

Mínimo riesgo laboral

95% de la construcción es en fábrica

Una Passiv Haus es la mejor elección para la construcción de su hogar principal o segunda vivienda.

Las casas pasivas son de rápida construcción, de gran calidad y más eficientes y sostenibles que las tradicionales o que las casas prefabricadas actuales, permitiéndole reducir el gasto a lo largo de la vida útil de su hogar.

Casas Pasivas WorlMetor

Sistema MDR

Passiv Haus de la mano de la empresa la empresa líder en el sector de la construcción de viviendas pasivas industrializadas, galardonada por desarrollar casas Passiv Haus de máxima calidad, seguridad y ahorro energético mediante el propio método, MDR.

Todos nuestros clientes agradecen nuestro servicio de garantía, valoran la alta calidad de los materiales empleados, y se vieron motivados con la previsualización de su hogar Passivhouse antes de la construcción.

Nuestras casas Passivhouse industrializadas ofrecen independencia acústica, un rápido proceso de instalación y están completamente adaptadas al clima mediante un estudio y proceso de climatización del hogar. Esto le permitirá reducir el gasto energético y ahorrar dinero en la construcción y durante su estancia en el hogar.

Passivhouses
Passivhouse-españa

Una casa pasiva es más económica que cualquier casa convencional y te permite obtener muchas más ventajas que no pueden ser obtenidas con otro tipo de viviendas, por ejemplo; otorgan la capacidad de personalizar tu casa, te permite cambiar la distribución de la misma para que se adapte a tu vivienda ideal, y con un estudio favorable.

Al solicitar una casa Passivhouse de diseño, conocerás el precio y el plazo de finalización de la obra desde el primer momento, sin ningún imprevisto ni variación que retrase la obre ni altere el precio.

¿De qué están hechas nuestras Passivhouse? Nuestro sistema nos da la posibilidad de construir casas Passivhouse de hormigón, ofreciendo todas las ventajas de una casa convencional y todas las ventajas de las casas prefabricadas en un mismo proyecto.

Ventajas en la construcción de Passiv Haus industrializadas con el método MDR

Preguntas frecuentes de casas Passive House

Resuelve tus dudas sobre la construcción de casas Passive House de Worldmetor, con las siguientes preguntas más frecuentes que puedes tener:

 

Las Casas Pasivas son edificaciones creadas de manera eficiente para reducir al máximo la demanda energética del edificio. Estas casas mediante estrategias de diseño global reducen un 90% el consumo energético a comparación de una casa cotidiana. Las passive houses son viviendas con un nivel de confort térmico elevado a pesar de tener un consumo muy bajo de energía, por ello son hogares con una gran eficiencia energética.

El concepto de Casa Pasiva fue acuñado por el alemán Passivhaus, fue el creador de los principios por los cuales se rigen las construcciones de Casas Pasivas, estos principios se basan en respetar las condiciones climáticas y geográficas de cada emplazamiento teniendo en cuenta que haya una buena orientación, captación y protección de la radiación solar, un alto grado de aislamiento envolvente contra el viento y una buena calidad del aire exterior. Además, la carpintería debe ser de alta eficiencia energética y debe de haber una correcta elección de los sistemas activos de energía natural para así garantizar la mínima demanda energética. En resumen, el modelo de Casa Pasiva/ Passivhaus/Passive Houses consiste en un consumo de energía nulo, donde la propia energía que se consume sea la generada por la propia vivienda. 

Debido a que Passivhaus fue el creador, se acuñado a los edificios Casa Pasiva con su nombre y también se creó un estándar con su nombre que certifica el Instituto Passivhaus (Instituto Casa Pasiva) y garantiza con su certificación que el edificio es de clase energética A (alta eficiencia energética).

La primera Casa Pasiva con el estándar passivhaus se creo en Alemania (Darmstadt). Esta tenía un consumo de energía por debajo de 10 KWh/m2 en calefacción. Al principio las Casas Pasivas tenían un coste muy elevado, replanteando su rentabilidad a pesar de todos los beneficios que suponían. Pero, conforme fue avanzando la tecnología el precio de las casas pasivas se fue abaratando.  

Aun así, hay que tener en cuenta qué la inversión se amortiza porque, aunque la construcción es más cara en un principio, se amortiza gracias al ahorro de energía que supone una factura energética muy inferior a la de una vivienda tradicional. 

La construcción de Passive Houses permite un ahorro energético del 60% en climas mediterráneos y de un 80% en climas más severos respetando un elevado confort térmico. En España también contamos con diversas casas pasivas.

La Casa Pasiva está sujeta a una serie de claves o imprescindibles. Diseño de arquitectura bioclimática, asociado a una combinación de alto aislamiento, adecuada estanqueidad al aire, rotura de puente térmico, uso de ventanas y puertas de altas prestaciones, sistema combinado de ventilación y recuperación de calor.

La combinación de un diseño adecuado en función del clima, la orientación y la luz solar, así como sistemas constructivos que potencien el ahorro energético y el uso de sistemas mecánicos específicos, reducen en gran medida la necesidad de requerimientos energéticos para calefacción o aire acondicionado, y ahorros energéticos de hasta un 60 – Se puede alcanzar el 75%.

Además, existen diferentes categorías en la certificación Passivhaus. Todo depende de la producción de energía a partir de fuentes renovables y de las limitaciones de las necesidades energéticas del edificio. Como se mencionó, para la certificación passivhaus en una casa pasiva o edificio pasivo, su construcción debe tener estándares completamente diferentes a los tradicionales.

Debe utilizar una arquitectura y una construcción pasivas que cumplan con los criterios de viviendas pasivas. El objetivo es reducir significativamente los requisitos de energía sin comprometer el confort proporcionado.

  1. Distribución y diseño de casas pasivas:

El diseño y la planificación a la hora de construir una vivienda pasiva o un edificio pasivo es fundamental. Un diseño bioclimático que tenga en cuenta los factores externos del sitio, el clima, la luz solar, así como el uso previsto que le da un edificio pasivo, puede permitirnos ahorrar una cantidad importante de dinero, grandes cantidades de energía en aires acondicionados e incluso iluminación.

Al tener en cuenta la temperatura exterior y la luz en el diseño, el diseño gira en torno al uso óptimo de los recursos. Y lo más importante, es gratuito porque no se basa en establecer normas que incrementen el precio de la construcción. 

 

  1. Aislamiento de casas pasivas:

El aislamiento térmico es una de las claves más importantes para construir una casa pasiva. Con un aislamiento óptimo en viviendas pasivas, tanto en suelos, paredes y tejados, se pierde menos calor y por tanto se ahorra energía en la calefacción. Los materiales y espesores varían con el clima y la orientación, y se requiere un cuidado especial para hacerlo correctamente.

Existen diversos sistemas de aislamiento que nos permiten ahorrar hasta un 60% de energía. Aunque este porcentaje depende en gran medida de la climatología. Por ejemplo, en Alemania, que es un país mucho más fresco que España, el ahorro es mayor.

 

  1. Puertas y ventanas de casas pasivas:

El aislamiento térmico de la vivienda no debe realizarse únicamente en fachada, paredes, suelo y techo. También se debe prestar especial atención a los puntos débiles de la envolvente, que son las puertas y ventanas. Las puertas y ventanas deben ser muy efectivas en un hogar pasivo. Es a través de ellos que se transmite la mayor pérdida de calor y frío en la habitación.

 

Las carpinterías utilizadas deben tener una capacidad de transferencia de calor muy baja. Las ventanas son de doble o triple acristalamiento, llenas de gas inerte. El vidrio debe tener una rigidez baja para reflejar el calor en el interior en invierno y mantenerlo en el exterior en verano. Recomendamos que las ventanas de alto rendimiento se instalen con laminado de muy buena calidad.

 

  1. Control estanqueidad del aire en la casa pasiva:

La hermeticidad al aire en un edificio pasivo o vivienda es fundamental en el proceso de construcción de este tipo de vivienda. Los flujos de aire de las ventanas, puertas y rejillas de ventilación provocan molestos goteos y problemas de condensación, especialmente en invierno.

El control de la estanqueidad del aire permite un excelente confort térmico en una casa o edificio pasivo mientras se ahorra energía. La ejecución óptima de las juntas durante la construcción asegura una buena hermeticidad de la envolvente. También promueve el funcionamiento adecuado y eficiente del sistema de ventilación.

Para ello en la fase de construcción se realizan ensayos Blower Door de diferencia de presión que verifican que la ejecución ha sido correcta

 

  1. Puente térmico interno pasivo:

Los puentes térmicos son áreas de la envolvente donde se producen diferencias de temperatura no deseadas, como juntas, esquinas, paredes y techos. Los puentes térmicos representan una pérdida de alrededor del 10% al 20% del calor total. Deben evitarse colocando un aislante continuo, un material más resistente al calor cuando se interrumpe, reduciendo y cuidando las juntas entre los elementos de la edificación.

La ausencia de puentes térmicos es también uno de los principios de una vivienda saludable. Estos previenen la propagación de enfermedades de condensación como los hongos.

Los puentes térmicos se pueden reducir con diferentes sistemas térmicos como es el SATE. Es una de las claves para construir un modelo de hogar pasivo.

 

  1. Sistema de Ventilación con Recuperación de Energía para Hogares Pasivos:

La ventilación con recuperación de calor permite que el aire natural circule dentro de un edificio pasivo. Controlando la salida y la entrada del flujo de aire, junto con la temperatura y la humedad.

 

También permite una mayor calidad del aire dentro de la habitación, evitando malos olores y la sensación de estar en un ambiente cerrado. En situaciones con alta presión sonora, como en las carreteras, la ventaja de un sistema de ventilación con recuperación de energía es más pronunciada.

La recuperación de calor es muy importante para reducir el consumo de calefacción en una casa pasiva. Si hay alguna fuga de aire, el consumo de calefacción no será inferior a 30 kWh/(m2).

Si combinamos este sistema de ventilación con un sistema de calefacción eficiente como la bomba de calor, estufa de biomasa o geotermia, es posible recuperar el calor perdido en invierno, sin utilizar el sistema de calefacción convencional, estas son alternativas renovables, y con ellas se puede ahorrar mucha energía.

  • Me lo ofrecen todo totalmente terminado
  • Me olvido de tratar continuamente con personal de obra y puedo disfrutar de mi tiempo libre sabiendo que todo saldrá tal y como se ha especificado en el contrato.
  • Elimino riesgos en seguridad de trabajadores en mi parcela debido a que la construcción de la vivienda se realiza en mas de un 85 % en fábrica.
  • Me garantizan un plazo de entrega y un precio cerrado sin sorpresas.
  • Puedo ver fotos de mi vivienda o desplazarme a las instalaciones de Worldmetor para comprobar como va el desarrollo de la obra.
  • Es un producto del Grupo Worldmetor.
  • Los proyectos los desarrollan arquitectos de Worldmetor con larga experiencia en el sector.
  • La estructura, paredes exteriores, forjados y tabiques son todos de hormigón armado de alta resistencia.
  • Las carpinterías exteriores e interiores, pintura, sanitarios, grifería… las puedo elegir a mi gusto
  • Elijo el tipo de climatización que mas se ajuste a mis necesidades, (aerotermia, geotermia, Split, suelo radiante…)
  • Los revestimientos en suelos y paredes interiores y exteriores son a elegir entre materiales de alta calidad ya sean, tarimas de madera, porcelánicos, piedras naturales, maderas naturales, microcemento y vinílicos.
  • Los baños los entregamos totalmente terminados con sanitarios, griferías, lavabo y ducha o bañera.
  • Las cocinas las puedo pedir totalmente terminadas con muebles y electrodomésticos.
  • Todas las marcas que incorporamos a nuestras casas son las más prestigiosas del Sector.

No se incluye ningún tipo de tasa, impuesto o cuota en Organismos públicos o privados

Las viviendas de Worldmetor Group, son casas que han de cumplir los mismos requisitos que cualquier otra.
En WorldMetor queremos que tu experiencia de compra sea la mejor, por eso te entregamos la casa lista para entrar a vivir, en la fecha acordada, sin sorpresas de última hora.
Las Viviendas de Worldmetor Group son hipotecables exactamente igual que cualquier otra vivienda de construcción tradicional.

Podemos hacer el estudio geotécnico de su terreno y acometer todo el proyecto, que incluye:

  • Proyecto base
  • Proyecto constructivo
  • Dirección y ejecución de obra
  • Estudio de seguridad y salud
  • También podemos poner a tu disposición un servicio de gestión de proyectos para tramitar las licencias.

Una vez adjudicada la licencia de obra y obtenido el proyecto de ejecución, podemos entregar su casa en un plazo inferior a cuatro meses.

¡Sí! Nuestro sistema no está sometido a  modelos predefinidos con formatos rígidos, por lo que tu casa podrá estar diseñada 100% a tu gusto, con las calidades que elijas.

No, no hay límite. Las estancias pueden ser tan grandes como desees.
Podemos instalar en fábrica cualquier tipo de climatización o instalación, con la consiguiente fiabilidad y ajustes perfectos.
Igual que en una pared de ladrillos o en una de pladur. La diferencia está en la broca, que en este caso debe ser específica para hormigón.
Sí, porque con este modelo constructivo, los tabiques interiores no son estructurales en su mayoría.
 
Son viviendas construídas enteramente de hormigón armado, con una envolvente de  aislamiento térmico..
 
 
Nuestras casas no son como las casas que comúnmente conocemos como modulares. Nosotros llamamos módulos a las unidades transportables en las que dividimos una casa para poderla llevar de la fábrica al terreno. La diferencia principal radica en la completa flexibilidad de diseño y manufactura, sin restricciones de molde estándar o dimensiones definidas.

Nuestro sistema MDR permite la construcción en varias alturas, tanto sobre superficie, como bajo superficie. Tu sótano estará completamente libre de humedades y grietas gracias al aislamiento que provee la propia estructura, sumado a las propiedades del hormigón autocompactante.

La cubierta puede ser como quiera cada cliente. No hay límites en cuanto a su diseño.

No, no hay límite. Las estancias pueden ser tan grandes como desees.
Sí, si el entorno del espacio para el montaje o la accesibilidad lo permiten. Tiene la opción de comunicárnoslo al hacer el proyecto para que preparemos una preinstalación imperceptible, que permitirá con suma facilidad la ampliación tanto en altura como en anchura de tu casa.
Va a depender sobre todo del tipo de climatización elegido, y va a estar entre la A+, la A y la B
El precio que te demos en el presupuesto definitivo será el precio final sin posibilidad de variación por nuestra parte. No habrá sorpresas de última hora.
Contamos con un equipo de arquitectos, tanto en la empresa, como colaboradores en diferentes Comunidades Autónomas, todos ellos con una gran trayectoria y experiencia profesional, que te van a permitir diseñar la casa de sus sueños, totalmente a tu gusto y necesidades.