Casa pasiva
Casa Pasiva o Passivhaus

Fecha

¿Qué vas a aprender en el artículo de hoy?

Las Casas Pasivas son edificaciones creadas de manera eficiente para reducir al máximo la demanda energética del edificio. Estas casas mediante estrategias de diseño global reducen un 90% el consumo energético a comparación de una casa cotidiana. Las passive houses son viviendas con un nivel de confort térmico elevado a pesar de tener un consumo muy bajo de energía, por ello son hogares con una gran eficiencia energética. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre una Casa Pasiva: 

¿Qué es una casa pasiva?:

El concepto de Casa Pasiva o Passivhaus fue acuñado por el alemán Passivhaus, fue el creador de los principios por los cuales se rigen las construcciones de Casas Pasivas, estos principios se basan en respetar las condiciones climáticas y geográficas de cada emplazamiento teniendo en cuenta que haya una buena orientación, captación y protección de la radiación solar, un alto grado de aislamiento envolvente contra el viento y una buena calidad del aire exterior.

Además, la carpintería debe ser de alta eficiencia energética y debe de haber una correcta elección de los sistemas activos de energía natural para así garantizar la mínima demanda energética. En resumen, el modelo de Casa Pasiva/ Passivhaus/Passive Houses consiste en un consumo de energía nulo, donde la propia energía que se consuma sea la generada por la propia vivienda. 

Debido a que Passivhaus fue el creador, se acuñado a los edificios Casa Pasiva con su nombre y también se creo un estándar con su nombre que certifica el Instituto Passivhaus (Instituto Casa Pasiva) y garantiza con su certificación que el edificio es de clase energética A (alta eficiencia energética).

La primera Casa Pasiva con el estándar passivhaus se creo en Alemania (Darmstadt). Esta tenía un consumo de energía por debajo de 10 KWh/m2 en calefacción.

que es una casa pasiva

Al principio las Casas Pasivas tenían un coste muy elevado, replanteando su rentabilidad a pesar de todos los beneficios que suponían. Pero, conforme fue avanzando la tecnología el precio de las casas pasivas se fue abaratando.  

Aun así, hay que tener en cuenta qué la inversión se amortiza porque, aunque la construcción es más cara en un principio, se amortiza gracias al ahorro de energía que supone una factura energética muy inferior a la de una vivienda tradicional. 

La construcción de Passive Houses permite un ahorro energético del 60% en climas mediterráneos y de un 80% en climas más severos respetando un elevado confort térmico.

En España también contamos con diversas casas pasivas.

Pero ¿cuáles son los criterios de construcción? Te explicamos a continuación los requerimientos y criterios de diseño y construcción que rigen las Casas Pasivas: 

¿Cuáles son los criterios de construcción de una Passivhaus ?

La Casa Pasiva está sujeta a una serie de claves o imprescindibles. Diseño de arquitectura bioclimática, asociado a una combinación de alto aislamiento, adecuada estanqueidad al aire, rotura de puente térmico, uso de ventanas y puertas de altas prestaciones, sistema combinado de ventilación y recuperación de calor.

La combinación de un diseño adecuado en función del clima, la orientación y la luz solar, así como sistemas constructivos que potencien el ahorro energético y el uso de sistemas mecánicos específicos, reducen en gran medida la necesidad de requerimientos energéticos para calefacción o aire acondicionado, y ahorros energéticos de hasta un 60 – Se puede alcanzar el 75%.

Además, existen diferentes categorías en la certificación Passivhaus. Todo depende de la producción de energía a partir de fuentes renovables y de las limitaciones de las necesidades energéticas del edificio. Como se mencionó, para la certificación passivhaus en una casa pasiva o edificio pasivo, su construcción debe tener estándares completamente diferentes a los tradicionales.

Debe utilizar una arquitectura y una construcción pasivas que cumplan con los criterios de viviendas pasivas. El objetivo es reducir significativamente los requisitos de energía sin comprometer el confort proporcionado.

Casa pasiva o passivhaus

Aquí tienes 6 claves que te permiten crear Casas Pasivas:

1. Distribución y diseño de casas pasivas:

El diseño y la planificación a la hora de construir una vivienda pasiva o un edificio pasivo es fundamental. Un diseño bioclimático que tenga en cuenta los factores externos del sitio, el clima, la luz solar, así como el uso previsto que le da un edificio pasivo, puede permitirnos ahorrar una cantidad importante de dinero, grandes cantidades de energía en aires acondicionados e incluso iluminación.

Al tener en cuenta la temperatura exterior y la luz en el diseño, el diseño gira en torno al uso óptimo de los recursos. Y lo más importante, es gratuito porque no se basa en establecer normas que incrementen el precio de la construcción. 

2. Aislamiento de casas pasivas:

El aislamiento térmico es una de las claves más importantes para construir una casa pasiva. Con un aislamiento óptimo en viviendas pasivas, tanto ensuelos, paredes y tejados, se pierde menos calor y por tanto se ahorra energía en la calefacción. Los materiales y espesores varían con el clima y la orientación, y se requiere un cuidado especial para hacerlo correctamente.

Existen diversos sistemas de aislamiento que nos permiten ahorrar hasta un 60% de energía. Aunque este porcentaje depende en gran medida de la climatología. Por ejemplo, en Alemania, que es un país mucho más fresco que España, el ahorro es mayor.

3. Puertas y ventanas de casas pasivas:

El aislamiento térmico de la vivienda no debe realizarse únicamente en fachada, paredes, suelo y techo. También se debe prestar especial atención a los puntos débiles de la envolvente, que son las puertas y ventanas. Las puertas y ventanas deben ser muy efectivas en un hogar pasivo. Es a través de ellos que se transmite la mayor pérdida de calor y frío en la habitación.

Las carpinterías utilizadas deben tener una capacidad de transferencia de calor muy baja. Las ventanas son de doble o triple acristalamiento, llenas de gas inerte. El vidrio debe tener una rigidez baja para reflejar el calor en el interior en invierno y mantenerlo en el exterior en verano. Recomendamos que las ventanas de alto rendimiento se instalen con laminado de muy buena calidad.

4. Control estanqueidad del aire en la casa pasiva:

La hermeticidad al aire en un edificio pasivo o vivienda es fundamental en el proceso de construcción de este tipo de vivienda. Los flujos de aire de las ventanas, puertas y rejillas de ventilación provocan molestos goteos y problemas de condensación, especialmente en invierno.

El control de la estanqueidad del aire permite un excelente confort térmico en una casa o edificio pasivo mientras se ahorra energía. La ejecución óptima de las juntas durante la construcción asegura una buena hermeticidad de la envolvente. También promueve el funcionamiento adecuado y eficiente del sistema de ventilación.

Para ello en la fase de construcción se realizan ensayos Blower Door de diferencia de presión que verifican que la ejecución ha sido correcta

5. Puente térmico interno pasivo:

Los puentes térmicos son áreas de la envolvente donde se producen diferencias de temperatura no deseadas, como juntas, esquinas, paredes y techos. Los puentes térmicos representan una pérdida de alrededor del 10% al 20% del calor total. Deben evitarse colocando un aislante continuo, un material más resistente al calor cuando se interrumpe, y reduciendo y cuidando las juntas entre los elementos de la edificación.

La ausencia de puentes térmicos es también uno de los principios de una vivienda saludable. Estos previenen la propagación de enfermedades de condensación como los hongos.

Los puentes térmicos se pueden reducir con diferentes sistemas térmicos como es el SATE. Es una de las claves para construir un modelo de hogar pasivo.

6. Sistema de Ventilación con Recuperación de Energía para Hogares Pasivos:

La ventilación con recuperación de calor permite que el aire natural circule dentro de un edificio pasivo. Controlando Hace que la salida y la entrada del flujo de aire, junto con la temperatura y la humedad.

También permite una mayor calidad del aire dentro de la habitación, evitando malos olores y la sensación de estar en un ambiente cerrado. En situaciones con alta presión sonora, como en las carreteras, la ventaja de un sistema de ventilación con recuperación de energía es más pronunciada.

La recuperación de calor es muy importante para reducir el consumo de calefacción en una casa pasiva. Si hay alguna fuga de aire, el consumo de calefacción no será inferior a 30 kWh/(m2).

Si combinamos este sistema de ventilación con un sistema de calefacción eficiente como la bomba de calor, estufa de biomasa o geotermia, es posible recuperar el calor perdido en invierno, sin utilizar el sistema de calefacción convencional, estas son alternativas renovables, y con ellas se puede ahorrar mucha energía.

Conclusiones de las Passivhaus : 

Los hogares y las estructuras pasivos son el futuro de los hogares y las ciudades. Son esenciales en la lucha contra la contaminación porque requieren mucha menos demanda de energía que los edificios tradicionales.

Los edificios y casas pasivas son tendencia. Cada vez hay más ejemplos de viviendas pasivas en España. Ejemplos: Edificios de bajas emisiones, viviendas prefabricadas, viviendas pasivas de bajo coste e incluso edificios que generan más energía de la necesaria.

En Worldmator, nos complace que poco a poco seamos más conscientes de la necesidad de crear edificios más sostenibles. Nos dedicamos al diseño y construcción de viviendas pasivas, cuyas claves y principios esperamos se hagan realidad en los próximos años.

Más
Artículos